Menu
Lexorandi y el puritanismo
Lexorandi y el puritanismo

Etiqueta: religion

El protestantismo y sus orígenes

Posted on febrero 6, 2019febrero 8, 2019 by admin

Compuesto por cientos de denominaciones con una variedad expansiva de doctrinas, rituales y prácticas religiosas, el protestantismo se formó a partir de la ruptura con el catolicismo romano durante la Reforma en el siglo  XVI. Liderados por Martín Lutero, Juan Calvino y otros, los reformadores se separaron de la Iglesia Católica Romana debido a sus estructuras fundamentales abusivas y a diferencias teológicas. Su origen se encuentra en lo que en aquel momento era el Sacro Imperio Romano Germánico, la actual Alemania, gobernada por el emperador Carlos V.

La fecha a menudo citada como el comienzo del movimiento protestante es 1517, basada en la fecha del primer acto de disidencia de Martín Lutero: la publicación de sus 95 tesis, criticando las prácticas y enseñanzas católicas romanas. En ese momento, sin embargo, Lutero no tenía la intención de iniciar una nueva tradición cristiana llamada «protestantismo», pero esperaba reformar la Iglesia Católica. El protestantismo como movimiento evolucionó en las décadas posteriores a este acto a medida que las ideas y los argumentos teológicos de Lutero echaron raíces y la Iglesia católica se resistió y los rechazó.

Martín Lutero consideraba que ciertos libros contenidos en la versión católica de la Biblia (basada en la Septuaginta) eran de menor valor al usar el Texto Masorético Hebreo, que también excluía estos libros del canon. Por lo tanto, el Antiguo Testamento protestante contiene 39 libros, mientras que el Antiguo Testamento católico contiene 46 libros e incluye secciones de libros comunes no incluidos por los protestantes. El Nuevo Testamento es el mismo en ambas tradiciones.

Los reformadores se enfrentaron de inmediato a los desafíos. Habiendo argumentado que la escritura es la máxima autoridad en asuntos de creencia y práctica, al elevarla sobre las instituciones humanas (como el papado), los reformadores confiaron en que el mismo Espíritu Santo que creó la escritura llevaría a los elegidos (cristianos salvos) a una correcta interpretación de Sagrada Escritura. La Iglesia Católica Romana predijo que sin la autoridad institucional, la gente no interpretaría correctamente las escrituras y no estaría de acuerdo con lo que significaban las Escrituras, el resultado era cisma y anarquía. 

Diferentes denominaciones protestantes han mantenido o rechazado formas de culto católico romano en diversos grados. Las iglesias anglicanas y luteranas han mantenido liturgias y rituales similares a los de la iglesia católica romana, mientras que otras denominaciones, como bautistas, presbiterianos, pentecostales y la Iglesia de Cristo Unida, han desarrollado formas de culto menos litúrgicas. La mayoría de los protestantes practican el bautismo y la comunión como ritos clave de la iniciación cristiana y la devoción continua.

Los textos litúrgicos, ¿palabra de Dios?

Posted on febrero 5, 2019febrero 7, 2019 by admin

«Lex orandi, lex credendi«, un mantra que desde los primeros tiempos de la Iglesia cristiana ha servido de guía para todos los creyentes, convirtiéndose en uno de sus dogmas más importante. Esta expresión latina quiere decir poco más o menos que aquellos que se expresa en las oraciones es ley de Dios, y debe ser creído también como una ley divina. Así, no se deja paso a especulaciones ni interpretaciones por libre, dejando claro cuáles deben ser los preceptos a seguir para ser profesadores de esta fe, teniendo la oración como principal guía.

Pero, ¡ah!, todos sabemos que esto no fue así durante el transcurso de los siglos, y que la Iglesia se enfrentó a diferentes conflictos debidos al contenido de sus rezos y a las dudas de que realmente fueran palabra de Dios. También se cuestionó la forma en que Dios se comunicaba con el hombre, poniendo en duda que los sacerdotes de mayor o menor rango fueran los únicos que podían hablar en su nombre, e incluso los lugares de culto se extendieron más allá de los templos, con la teoría de que Dios se encontraba en todas partes. Todo esto al principio se consideró herejía, y hay que decir que no fue muy bien tratada por la Iglesia cristiana que se diga; luego, aunque se tardó bastante en aceptarlo, se transformó en protestantismo, e incluso dio lugar a varias corrientes de culto derivados de él.

La historia del protestantismo no es nada fácil; de hecho, vivieron muchos tiempos difíciles, oscuros y hasta sangrientos. Es curioso que una fe que nació predicando el amor al prójimo diera lugar a unos episodios tan dramáticos y terribles como los que les tocó vivir a estos cristianos, que nunca cuestionaron serlo, pero que sin embargo no estaban de acuerdo en la forma en que se practicaba su creencia. Cierto que a veces hubo algún que otro interés poco espiritual, y que en todo el movimiento hubo más de filosofía de gente bien que una verdadera protesta de las bases, pero al fin supieron traer a su lado a un gran número de fieles que también decían estar descontentos. ¡Y así empezó todo!

El puritanismo se originó en Inglaterra en el siglo XVI, pero sus antecedentes son verdaderamente apasionantes; una vez más en la historia, se demuestra que las cosas no suceden por azar. ¿Te gustaría acaso saber un poco más?

Categorías

  • Antecedentes
  • España
  • General
  • Puritanos

Etiquetas

alemania colonos costumbres cultos curiosidades iglesia lutero Norteamerica protestantes protestantismo puritanos reforma reformas reformistas religion siglo XVII
©2023 Lexorandi y el puritanismo | WordPress Theme by Superb Themes
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale