Menu
Lexorandi y el puritanismo
Lexorandi y el puritanismo

Etiqueta: colonos

Curiosidades sobre los puritanos

Posted on marzo 21, 2019 by admin

De una u otra manera, los puritanos se convirtieron en una nueva fuerza conquistadora, al ser un valiente grupo de colonos que se establecieron en las tierras vírgenes y aún salvajes de América del Norte. Y todo esto, aparte de sus creencias religiosas, que fue algo que caló profundamente en aquella nueva sociedad que apenas empezaba a formarse. Llevaron un importante bagaje cultural con ellos, ciertas costumbres y tradiciones que en cierto modo incluso puede decirse que han perdurado hasta nuestros días. ¿Quieres conocer algunas de ellas?

  • No tenían celebración navideña: El puritanismo buscaba reformar la Iglesia de Inglaterra y, entre otras cosas, poner fin a la interdependencia histórica entre el estado y la iglesia y la abolición de la idolatría. Este fue un punto de vista se hizo muy popular en los años previos a la Guerra Civil Inglesa, cuando el Parlamento cuestionó la idea de que esa orden real fuera transmitida por Dios. Habiendo ganado la guerra y ejecutado a Carlos I, los puritanos se dispusieron a prohibir las fiestas, a cancelar la Navidad y, en general, a ganar su reputación histórica. Sin embargo, la restauración de la monarquía en 1660 cambió sus planes; pero como para entonces los residentes de Nueva Inglaterra estaban bien asentados en sus nuevas vidas y no vieron ninguna razón para abandonar sus principios, no restauraron la Navidad hasta 1681.
  • Creían en las hadas: En la época en que surgió el puritanismo, la ciencia y la magia a menudo no tenían una línea segura de separación.
    Así, aunque tenían fuertes creencias religiosas que guiaban cada una de sus decisiones, también creían en lo sobrenatural (incluidas las hadas), como lo hacían todos los beneficiarios de esa tradición cultural en ese momento.
  • Se comprometían con un dedal:  Las joyas no eran algo muy puritano, ni siquiera para bodas. Por lo tanto, un objeto mucho más práctico para simbolizar el hecho de que una joven pareja se comprometiera era la oferta de un dedal del posible novio a su futura esposa .Y ese dedal se usaría bien en la creación de ropa y textiles para el nuevo hogar de la joven pareja…
  • Les gustaba la bebida: El agua limpia y salubre es algo relativamente moderno, así que los viajeros de largas distancias no tenían már remedio que acudir a otras opciones de bebidas. En consecuencia, el Mayflower se cargó con más cerveza que agua, y la primera comida de Acción de Gracias se sirvió con cerveza, brandy, vino y ginebra. A medida que la colonia avanzaba, los dueños de las tabernas desarrollaron una posición social que era más alta que la de los clérigos locales , aunque las celebraciones públicas y la embriaguez podían acarrear fuertes multas.

La aparición del puritanismo

Posted on febrero 7, 2019febrero 8, 2019 by admin

Desde el inicio de la Reforma protestante, no tardaron en aparecer diversas ramas de la nueva fe, que alteraban o adaptaban los preceptos del cristianismo y del propio protestantismo para dar respuesta a su propia versión de su relación con Dios y su iglesia.

Los «puritanos» era un nombre peyorativo que se utilizó por primera vez durante el reinado de la reina Isabel. Estos eran cristianos que querían que la Iglesia de Inglaterra se purificara de cualquier liturgia, ceremonia o práctica que no se encontrara en las Escrituras. La Biblia era su única autoridad, y con estas creencias, creían que se debía aplicar a cada área y nivel de vida.

En Inglaterra, los puritanos habían sido personas de medios e influencia política, pero el rey Carlos no toleraría sus intentos de reformar la Iglesia de Inglaterra.  Así, cuando el rey otorgó una carta colonial a la Compañía de la Bahía de Massachusetts, el documento no especificaba que el gobernador y los oficiales de la compañía debían permanecer en Inglaterra. Los accionistas puritanos aprovecharon este silencio y acordaron trasladar a la compañía y todo el gobierno de la colonia a América. Allí tratarían de establecer una comunidad bíblica, una comunidad santa, como un ejemplo para Inglaterra y el mundo.

Primero llegaron los peregrinos en la década de 1620. Fueron seguidos por miles de puritanos en la década de 1630, y estos puritanos dejaron su marca en su nueva tierra, convirtiéndose en la fuerza cristiana más dinámica de las colonias americanas. Aunque eran individuos de fuertes creencias, fe y convicción, los puritanos no eran individualistas. Ellos vinieron a América en grupos, no como pobladores individuales: con frecuencia congregaciones enteras, dirigidas por sus ministros, salieron de Inglaterra y se establecieron juntas en la nueva tierra. Organizaron sus asentamientos en ciudades, con su casa de reunión o la iglesia en el centro de la ciudad. La iglesia era el centro de su comunidad, proporcionando propósito y dirección a sus vidas.

Los puritanos creían que Dios y su adoración eran lo suficientemente importantes como para reservar al menos un día completo de la semana, y los colonos puritanos originales dedicaron con alegría el domingo al Señor. Los sermones eran fundamentales para la vida intelectual de los puritanos, y rara vez tenían menos de una hora de duración. Los tiempos de oración también podrían ser tan largos. Los himnos no estaban permitidos en el culto puritano más antiguo; sólo se cantaron salmos o paráfrasis de otras Escrituras.  De acuerdo con sus creencias de que cada área de la vida debe ser moldeada por los principios cristianos, los puritanos vieron toda obra honorable como un medio para glorificar a Dios. Toda la vida era de Dios, y no había distinción entre el trabajo secular y el sagrado. Dios llama a cada persona a una vocación u ocupación particular, y el cristiano debe actuar como un cuidadoso administrador de los talentos y dones que Dios le ha dado. 

Categorías

  • Antecedentes
  • España
  • General
  • Puritanos

Etiquetas

alemania colonos costumbres cultos curiosidades iglesia lutero Norteamerica protestantes protestantismo puritanos reforma reformas reformistas religion siglo XVII
©2023 Lexorandi y el puritanismo | WordPress Theme by Superb Themes
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale